Esperando el tren en la #Línea2 de @elmetrodepanama.
Un gran cambio que mejoró la calidad de vida de los panameños.
Esperando el tren en la #Línea2 de @elmetrodepanama.
Un gran cambio que mejoró la calidad de vida de los panameños.
Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional, tras no encontrar irregularidades, dio el visto bueno para la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
Miles de panameños esperan esta importante obra que junto con la Línea Tres del Metro, mejorarán la calidad de vida en el sector oeste.
#SÍAl4toPuente
#SíALaLínea3
Fuerte ‘lobbie’ de algunos diputados oficialistas, empresarios retrógrados y diplomáticos, en retrasar construcción del Cuarto Puente sobre el Canal y la #Línea3 de @elmetrodepanama.
.
Miles de panameños en sector oeste se verán afectados por la politiquería y los intereses mezquinos, de quienes no quieren mejor calidad de vida para el pueblo.
.
Mantengámonos en alerta que nos quieren meter goles en @asambleapa. Ojo pueblo panameño.
.
#SíAl4toPuente
#SíALaLínea3
La expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ejecutada por la Constructora Norberto Odebrecht (CNO), recibió el galardón Mejor proyecto de ingeniería a nivel global en la categoría Aeropuertos y Puertos, publicado en la séptima edición de Global Best Projects de la Revista estadounidense ENR, en la ciudad de Nueva York.
Proyecto Ramal L2 presenta un 5% de avance
Desde el viernes pasado dio inicio la fase de pilotaje del Proyecto Ramal de la Línea 2, que conecta con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT), el cual registra un 5% de avance.
Durante esta etapa se realizarán perforaciones en el suelo para proceder a vaciar los pilotes, a partir de los cuales se levantarán las columnas que soportan a su vez los capiteles y las vigas U del viaducto, por donde pasará la vía férrea.
Se estima que esta etapa tome aproximadamente seis meses, y durante este tiempo, también se desarrollarán -de forma paralela- la reubicación de servicios públicos, actividades de monitoreo y manejo ambiental, y adecuación de una plataforma de terreno para los trabajos.
En tanto, para noviembre se prevé empiece la fabricación de las vigas U, en la Planta Centenario. Alrededor de 94 vigas U se requieren para este proyecto. Adicionalmente, para aquellas distancias entre columnas que superen los 30 metros se utilizarán vigas I, mientras que, para soportar las estaciones, se utilizarán vigas cajón.
A diferencia de la Línea 2, las estaciones serán de un solo nivel, donde se encontrará tanto vestíbulo como andén. Mientras que los cuartos técnicos estarán ubicados en módulos a nivel de superficie.
El proyecto Ramal Línea 2 tiene una longitud de aproximadamente 2 kilómetros y contará con 2 estaciones, una frente al ITSE y otra que conectará con la terminal nueva del Aeropuerto. La obra debe culminar en 28 meses.
Con la conexión al ITSE/Aeropuerto se estarán beneficiando unos 5 mil estudiantes del ITSE, 8 mil trabajadores del Aeropuerto, miles de turistas, moradores del área de Tocumen y usuarios del INADEH.
Tomado del Metro de Panamá.
Consumidores panameños rechazan suspensión del cobro en efectivo en plataformas tecnológicas de transporte, como el caso de UBER.
Advierten que afectará a usuarios y vulnera su derecho a elegir mejor servicio.
Conductores, recuerden que de lunes a viernes, se implementa tercer carril en la Vía José Agustín Arango, en dirección a Panamá Centro.
Evite accidentes.
@atttpanama @gtraficoattt